16 de mayo de 2006
![]() Veinte verdades como puños
1. El cine español produce anualmente películas de tres categorías: malo, muy malo y rarezas.
2. La industria que mejor cine realiza es la norteamericana.
3. La televisión produce hoy mejor ficción que el cine, de donde se deduce que las series españolas son mejores que el cine español y las series americanas, mejores que el cine americano.
4. Los actores con muchos registros no son buenos actores, son histriones.
5. Los buenos directores no escriben sus guiones.
6. Un espectador o un crítico sólo considera "época dorada" aquella que se desarrolla entre sus primeros picores nocturnos y su incorporación al mercado laboral.
7. Un espectador o un crítico que quiera ser tomado en serio siempre considerará mejor el original en el que se basa la película, sea un cómic, un serial o una novela mala. Pero casi siempre se equivoca.
8. La dicotomía entre cultura y entretenimiento es un invento de las élites, idéntico al que hizo a los ricos de toda la vida en los ochenta dejar de comprar Mercedes y pasarse al BMW.
9. El cine, como el mundo, es cada vez mejor y más sofisticado. Sólo los nostálgicos, los reaccionarios que anhelan el pasado, piensan lo contrario.
10. En líneas generales, la crítica y el público coinciden, tanto cuando aciertan como cuando se equivocan.
11. Los productores que cortan las películas aciertan muchas más veces de las que se equivocan.
12. Las películas que fracasan en taquilla no le gustan a la gente, casi siempre porque no son buenas.
13. Tener mucho dinero para hacer una película no le resta calidad, se la suma.
14. Las películas no se ven mejor en el cine que en la tele si uno se sienta por detrás de la fila 11.
15. El cine, en particular, y la creación audiovisual, en general, han reemplazado a las artes plásticas. Los mejores artistas y escultores diseñan y construyen decorados. Los mejores videoartistas dirigen videoclips. Los demás, cobran subvenciones por exponer en salas de arte contemporáneo.
16. El cine es el heredero de la vocación ecuménica de la tradición oral, como nunca lo fue la literatura, ya que no requiere descodificación.
17. Las películas se ven mejor sin subtítulos. Y dobladas.
18. El cine independiente norteamericano lo hacen sexagenarios. El resto, lo producen los grandes estudios.
19. Bajarse películas (o música) de Internet no es piratería, es el futuro.
20. El montaje del director siempre es más largo, como su vanidad, y casi siempre, más aburrido.
Dicho lo cual, si no han hallado motivos para la discrepancia, háganselo mirar. No duden de que, tal como van las cosas, es probable que, de aquí en adelante, el propio autor vaya matizándolos o deshaciéndose de ellos por un puro deber de coherencia, pues ésta es sincrónica y no diacrónica. Si la Biblia incluía entre los mandamientos de la ley de dios lindezas tales como "Si el esclavo tiene esposa, luego de seis años el esclavo quedará libre pero la esposa y los hijos que haya tenido con ella serán del patrón" (Libro del Éxodo. 21.4), y fueron preteridas pese a estar escritas en un best seller, es decir, si el autor de la Biblia no ha sentido la necesidad de enviar a imprenta una edición corregida, siendo él quien dice que es, no hay razón para sentirse preso de la palabra escrita, aunque sea la de uno.
|